- Detalles
La tecnología, de nombre SeaAerial, fue presentada recientemente por Mitsubishi Electric Corporation y consiste en algo tan curioso como una fuente que genera una columna de agua conductiva para servir de antena. Puede ubicarse en la costa e incluso en altamar.
- Detalles
La alimentación energética de ciertos chips puede ser escenario de una revolución. Investigaciones de la Universidad de Columbia en Nueva York han conseguido que un chip obtenga la energía necesaria para funcionar del trifosfato de adenosina, al igual que las células.
- Detalles
Un sensor de temperatura de no más de 2 milímetros cuadrados, desarrollado por la Universidad de Eindhoven, y de un consumo energético minúsculo, aprovecha ya la energía que emana de los routers Wi-Fi. La PoWiFi, de la que ya hablamos, empieza a ser aprovechada.
- Detalles
La resolución que hasta la fecha se obtenía mediante procesos de escaneado de objetos tridimensionales ha conseguido ser incrementada hasta 1.000 veces gracias a las investigaciones de un grupo del MIT mediante la explotación de la polarización de la luz.
- Detalles
La Internet de las Cosas (IoT) ve nacer dispositivos cada vez más pequeños, la inmensa mayoría de los cuales requiere de alimentación eléctrica para funcionar. Las pilas se gastan y, un cargador desvirtúa la miniaturización. Así que, lo mejor es aprovechar las señales Wi-Fi. ¿Cómo? Veámoslo.
- Detalles
Cansados de contar con un acceso a Internet "a pedales" y no conseguir que las compañías de telecomunicaciones dieran solución a su problema, los vecinos de esta pequeña isla del estado de Washington, acabaron echando mano del ingenio, pasando de 1,5 Mbps a 40 Mpbs.
- Detalles
Se trata de la app 'Bedtime Math', aunque podría ser cualquier otra. La revista Science ha publicado recientemente un estudio en el que se concluye que el uso conjunto de esta app entre padres e hijos a la hora de dormir mejoró enormemente el rendimiento de los menores en el colegio.
- Detalles
Bluetooth, pantallas táctiles y diseños para todos los gustos son, entre otros, los argumentos de los teléfonos fijos para su supervivencia. Aparcados en el baúl de los recuerdos, han permanecido en el mercado evolucionando en silencio. ¿Quieres uno? Te informamos un poco.
- Detalles
El mundo de la impresión 3D sigue deparándonos buenas noticias. De la mano del MIT, en esta ocasión llega una impresora capaz de usar diez materiales simultáneamente, lo que significa menos piezas y menos tiempo para ensamblaje posterior para lo que pretendas construir.
- Detalles
Se trata de la apuesta de Bill Gates y su equipo por la expansión al pujante mercado de la IoT. El nombre oficial del producto es 'Windows 10 for IoT Core' que, de momento, es compatible con las Raspberry Pi2 y con la Minnowboard Max. Si te va la marcha, ya puedes empezar.
- Detalles
Una interesante iniciativa por parte de los desarrolladores del programa. Ahora, el software, desarrollado en C# con Visual Studio, estará disponible para descarga, pudiendo ser adaptado y modificado para satisfacer las necesidades funcionales de cada individuo en particular.
- Detalles
Como sabes, en la Ceremonia de Clausura del X Festivalito de La Palma, se entregó el Premio Codecan y dos Menciones Especiales a tres de los ocho cortometrajes realizados en el taller "Cine con TIC". Cinco también brillantes cortos se quedaron a las puertas. Conócelos.
- Detalles
La Open Space Agency, una entidad británica de aficionados a la Astronomía, ha diseñado un telescopio robotizado partiendo de piezas impresas 3D, electrónica arduino y un smartphone Nokia Lumia 1020. Pronto liberarán los planos para que te lo puedas hacer en casa o en clase.
- Detalles
Tras dar a conocer en e miércoles el cortometraje ganador del Premio CODECAN 2015 en la X Edición del Festivalito de La Palma, hoy toca conocer los dos cortos que recibieron la MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO por la calidad de sus trabajos dentro del Taller-Concurso Cine con TIC.