Se produce cuando un menor (no un adulto) atormenta, amenaza, hostiga, humilla o molesta a otro mediante Internet, teléfono móvil, consolas de juegos u otras tecnologías telemáticas.
Perfil de riesgo
Afecta a niños y jóvenes a través de Internet o telefonía móvil.
Cómo evitarlo
Nadie está libre de ser objeto de una campaña de ciberbullying. Puedes ponérselo difícil si mantienes en privado tu información personal (fotos, datos personales, escolares o familiares, números de teléfono, nombres de usuario...) y, sobre todo, si no pueden averiguar tus claves. Ten cuidado porque puede ser alguien a quien conozcas o que intente fingir que es alguien en quien confías.
No respondas un ataque de un ciberabusador: bloquéalo y sácalo de tu lista, y de paso a todos aquellos a quienes no conozcas de verdad o no confíes en ellos. Avisa a un adulto de confianza: un profesor, asesor, tus padres u otro miembro de tu familia, pero procura que no empeore la situación.
Búscate en Google y comprueba que no haya información tuya, comentarios críticos publicados en un mal día o datos personales.
Sobre todo, no hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti. Ponte en el lugar del otro.
Recursos online
- Chaval.es. Web impulsada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, desde Red.es. Incluye todo lo necesario para padres, jóvenes y educadores
Material de Apoyo