El miedo a perderse algo o Fear of Missing Out (FoMO), es una sensación que experimentan muchas personas obligándolas a estar constantemente consultando sus redes sociales. ¿Cómo llevarla un poco mejor?.
El Scareware busca hacernos temer por la seguridad de nuestro ordenador para que instalemos un software que eliminará una infección que no existe a cambio de unos euros. Te contamos en qué consiste y cómo identificarlo.
El Spear Phishing es una variante más sofisticada del phishing y que se diferencia de éste en que el ataque se dirige focalizado en un grupo de personas en particular y con los que se pretende suplantar una relación de negocio verdaderamente existente.
El phishing consiste en el conjunto de técnicas que practican los ciberdelincuentes para el robo de tu identidad online. Se suelen hacer pasar por terceros de confianza, como tu banco o la Adminsitación para pedirte contraseñas, datos de tarjetas, DNI, etc. Conócelo y protégete.
El ransomware es un tipo de software que puede infectar tu ordenador e impedirte el acceso a tus contenidos. Se propaga generalmente por correo electrónico en forma de documentos adjuntos o enlaces. Para solucionarlo los ciberdelincuentes te pedirán dinero a cambio. Toma medidas.
Tal vez hayas protagonizado situaciones en las que, estando con compañía a tu alrededor, prestas más atención a tu smartphone que a los que te rodean. Si no te ha ocurrido, seguro que sí has presenciado este tipo de circunstancias o has sido víctima de ellas. Eso es el Phubbing.
Tanto si dispones de fotos o vídeos tuyos de naturaleza sexual en tu ordenador o móvil como si los has enviado a alguien, puede darse el caso de que un ciberdelincuente obtenga acceso a ellos. Este delincuente o "sextorsionista" te hará chantaje para no difundir masivamente el contenido sustraido, pidiendo dinero a cambio.
Entre las amenazas que acechan a todos los internautas, pero especialmente a los menores de edad, la privacidad es uno de los que mayor repercusión puede tener. El derecho a la propia imagen es un aspecto básico de la privacidad, pero en Internet es frecuente el uso sin permiso de la imagen de otras personas.
Las tecnoadicciones incluyen todos aquellos problemas de abuso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, y se refieren principalmente a la adicción a Internet, a los teléfonos móviles y a los videojuegos. Según un estudio del INTECO 3 de cada 10 menores realiza un uso abusivo de las TIC.