En España la cantidad es de 600.000 toneladas.
EEUU genera 220 millones de toneladas de residuos tencológicos informáticos cada año
El 30% de los internautas españoles sufrió problemas de seguridad en 2015
Por debajo de Croacia, Hungría, Portugal y Malta y algo por encima de la media europea. Los virus fueron el principal problema, destacado el ransomware y el phishing.
El primer sms publicitario se envió en 1992
...y aun hoy, casi 25 años después, los seguimos recibiendo.
YouTube cuenta con más de 1000 millones de usuarios
No nos queda claro si este dato viene de la unificación de todas las cuentas de usuarios de servicios de Google. Aún así, la cantidad no es nada desdeñable.
En 2014 se publicaron más de 20.000 libros digitales en España
De ellos, en torno a mil fueron para los pequeños lectores.
En Twitter, los mejores días para publicar son miércoles, sábado y domingo
Curioso dato. Si usas esta red con fines profesionales, ya sabes cuándo tus tuits van a tener una mayor viralidad.
En 1953 sólo existían 58 KiloBytes de memoria RAM en todo el mundo
...y hoy en día un ordendador básico tiene 100.000 veces más RAM
El spam consume 33.000 millones de kw/h cada año
El envío de correo basura o spam consume la energía que requerirían 2.5 millones de hogares anualmenete y produce 17 millones de toneladas de CO2. No sólo contaminan nuestros ordenadores y servidores de correo. También el medioambiente.
Se insertan 1.300.000 publicaciones en Facebook por minuto
Esto significa que cada segundo más de 21.600 personas están publicando algo en facebook y que cada hora se publican 78 millones de "algos".
Amazon vendió su primer libro en 1995
Exactamente el 3 de abril. Fue el libro 'Fluid Concepts and Creative Analogies: Computer Models of the Fundamental Mechanisms of Thought'
El concepto de teléfono inteligente o smartphone fue patentado en 1974
Fue registrado por Theodore George Paraskevakos, un inventor norteamericano de origen griego, con una notable cartera de patentes en torno a la electrónica bajo el brazo.
El primer spam se envió en 1978
La empresa de informática DEC había lanzado un nuevo ordenador y sistema operativo. A un innovador empleado de marketing de la empresa se le ocurrió la "brillante idea" de anunciar el producto enviando un correo electrónico masivo a 600 usuarios de ARPANET, la red de investigación precursora de la Internet actual. No sabemos su nombre, pero nos gustaría tener unas palabras con él...
Más de 9.000 millones de dispositivos están conectados a Internet
No. Ya no. Ahora hay 300 más. No, espera...500 más (¡Que los cuente otro!)
Los primeros videojuegos con copyright en EEUU fueron Asteroids y Lunar Lander
Se regsitraron en 1980.
Las tecnologías de reconocimiento de voz se remontan al siglo XIX
Por muy increíble que parezca en la década de 1870 Alexander Graham Bell y dos colaboradores trabajaron en lo que llamaron un "dictáfono", basándose para ello en el fonógrafo de Thomas Edison.
Un "twillonario" es aquel usuario de Twitter que tiene más un millón de seguidores
Son Twillonarions usuarios como Katy Perri con más de 70 millones de seguidores, Justin Bieber con 65, Barak Obama con 60 millones.
En el año 2049 un ordenador de 1.000€ será más potente que toda la Humanidad
Si sumáramos toda la capacidad de cálculo de todos los habitantes del planeta en el año 2049, ésta sería inferior a la de un ordenador de 1.000€ de ese año.
En su primer día los iPhone con iOS8 fueron responsables del 20% del tráfico de vídeo en Internet
El 17 de septiembre de 2014, día de su lanzamiento oficial.
1 de cada 5 solicitudes de tratamiento de ludopatía son de jóvenes adictos a Internet
La tecnoadicción es algo de lo que hemos hablado en varias ocasiones. El tema va en serio y afecta principalmente a jóvenes y adolescentes.
Lo primero que se vendió por Internet fue una bolsa de marihuana
Ocurrió en 1971. No sabemos quién la vendió ni quién la compró. Suponemos que todo habrá sido a base de e-mails entre científicos, los únicos usuarios de Internet en aquellos años. El comercio electrónico, tal como lo conocemos hoy, era cosa de ciencia ficción en los 70.
El primer ordenador conocido es del año 205 a.C.
Se trataba de un conjunto de mecanismos y engranajes para predecir la posición del Sol y la Luna y algunos planetas, por lo que era usado también para predecir eclipses. Otros estudios indican que, además, servía para fijar la fecha de inicio de celebración de los juegos olímpicos cada cuatro años.