Se trata de la unidad de procesamiento gráfico (GPU) GM200 Maxwell que monta la tarjeta gráfica GeForce TITAN X
El dispositivo electrónico con más transistores tiene 8.100 millones
Un "twillonario" es aquel usuario de Twitter que tiene más un millón de seguidores
Son Twillonarions usuarios como Katy Perri con más de 70 millones de seguidores, Justin Bieber con 65, Barak Obama con 60 millones.
La mitad de los internautas abandona un vídeo si a los 10 segundos no se ha cargado
Los usuarios son cada vez más exigentes. Recordamos cuando hace 12 o 15 años para cargar una simple página web teníamos que esperar 20 o más segundos y eso parecía rápido. Cómo cambian las cosas...
Parpadeamos la mitad de veces cuando estamos ante un ordenador
7 veces, exactamente. Mientras, cuando no estamos ante una pantalla, parpadeamos una media de 20 veces.
El primer ratón era de madera y se inventó en 1952 por quien ni te imaginas
Fue una invención de la Marina Canadiense. Se trataba de un complejo dispositivo electrónico con una carcasa de madera que, conectado a una pantalla, reproducía en ésta con un puntero los movimientos que con el ratón se hicieran.
Hasta el 14 de septiembre de 1995 registrar un dominio era gratis
Desde entonces todos hemos tenido que pagar entre 10 y 50 euros, dependiendo del tipo de dominio y del proveedor vía el cual lo registramos.
El primer móvil con pantalla táctil lo lanzó IBM en 1992
Fue el llamado "IBM Simon". Se referían a él como samartphone. IBM está detrás de muchísimas de las más relevantes innovaciones de la Informática, aunque luego no lleguen a comercializarlas directamente. El término smartphone, que usamos para referirnos a los móviles que montan estas pantallas e incorporan funcionalidades típicas de ordenadores, todavía no había sido inventado.
La casa de Bill Gates fue diseñada con un ordenador Macintosh
Curioso. ¿Pero, a cuál de sus casas se refiere?
Los archivos de imagen tipo .GIF fueron inventados en 1987
Fueron presentados por Steve Wilhite, de la empresa pionera en acceso remoto a datos "Compuserve". Sin embargo no fue capaz de imaginarse que pudieran llegar a hacerse imágenes en movimiento usando archivos de este tipo.
El primer ordenador electro-mecánico se creó en 1939
Se trataba del Z2, creado por Konrad Zuse partiendo de su antecesor Z1, que no era eléctrico.
El primer buscador se puso en marcha en 1990
Se trataba de Archie, un buscador de archivos en Internet.
El primer banner publicitario en Internet data de 1994
Fue un anunció de la compañia norteamericana de telefonía At&T, en el marco de su campaña. El banner decía: "¿Has hecho click aquí alguna vez? Lo harás"
En 15 segundos se envían 40 millones de mails en el mundo
Y ya lo sabes. Un 70% de ellos son correo basura.
El primer móvil disponible comercialmente data de 1984
Se trataba del Motorola DynaTAC 8000X, que comenzó a venderse en Estados Unidos el 11 de abril de 1984. Fue diseñado por el ingeniero Rudy Krolopp y pesaba 1 kilo.
La primera retransmisión en vivo vía Web de la investidura de un presidente USA fue la Bill Clinton en 1997
Ya ha llovido desde entonces.
El 21% de los virus informáticos son creados por mafias organizadas
No está Al Capone detrás, pero conviene reflexionar sobre el asunto.
Más de la mitad de los españoles usa Facebook para compartir noticias
Un 52% exactamente. Facebook supera para este propósito a WhatsApp (27%), YouTube (22%) y Twitter (22%).
En España el emoji más utilizado en 2015 es la 'cara tirando un beso'
Los emoji son los populares emoticonos que tanto utilizamos para comunicar emociones a nuestros contactos. En WhatsApp la "cara tirando un beso" es el más utilizado, seguido de "llorar de risa" y el "corazón rojo". En Canarias es el "mono que se tapa los ojos".
El videojuego más vendido de la historia es el Tetris
143 millones de copias, nada más y nada menos. Le siguen Wii Sports con 83 millones y el reciente fenómeno Minecraft, con 55.
El 75% de usuarios de Instagram son externos a EEUU
Otro caso de éxito en la expansión de un negocio globalmente.
El primer satélite de la red GPS fue lanzado en 1978
La totalidad de 24 que consituyen la red en la actualidad no quedó en órbita y operativa hasta 1995.