- Detalles
La Universidad de Sídney he elaborado un estudio del que se concluye que las empresas de "comida basura" fomentan, vía redes sociales, el consumo de sus productos. Esta práctica es principalmente relevante en Facebook, donde el público-objetivo son principalmente jóvenes.
- Detalles
Los 'wearables' o, lo que es lo mismo, la tecnología para llevar puesta, sigue evolucionando. Desde la presentación de las Google Glass, hace ya la friolera de un año y medio, ha llovido mucho. Relojes, anillos y hasta prendas de vestir que incorporan electrónica, están a la vuelta de la esquina.
- Detalles
Bueno, casi. Según un estudio de Tuenti Móvil, el 99% de los usuarios de smartphones usa alguna app de mensajería instantánea, como WhatsApp, Line, Talk, Viber o Skype, entre otras. Es más barato que hablar, pero ¿dejaremos de hablar por teléfono algún día?.
- Detalles
Llamamos desde nuestro móvil a gente cuyo número de teléfono no conocemos. Escribimos con las yemas de uno o dos dedos mensajes crípticos y a veces ininiteligibles por nosotros mismos. Nuestro smartphone nos recuerda nuestras citas. Estupendo. ¿Pero es bueno?
- Detalles
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha instado a prohibir el uso los números de tarificación adicional, como los 803, 806, 907 y otros, así como el conocido spam telefónico que suele resultar en la devolución de la llamada.
- Detalles
Japón: cómo no. La Universidad de Tohoku experimenta con el uso de cuadricópteros y vehículos terrestres por control remoto para la recogida de muestras de volcanes en riesgo de erupción. El grupo dirigido por Keiji Nagatani lleva cinco años experimentando con estos recursos.
- Detalles
La tercera empresa de telefonía móvil de Corea del Sur, LG U+, ha anunciado que, combinando las tecnologías WiFi y LTE ha conseguido velocidades de descarga de hasta 300 megabits por segundo. La empresa asegura ser la primera del mundo en conseguir el aumento vía la combinación.
- Detalles
El motivo es la presunta ocultación de información de las tasas que, por la referencia a contenidos de terceros, recoge la Ley de Propiedad Intelectual. De acuerdo a lo que indica la Asociación (AUI), la denominada "tasa Google", fue incorporada a la Ley después de haber sido remitida a la UE.
- Detalles
Si la Ley de Propiedad Intelectual acabara aprobándose por el Senado, Google ha anunciado que podría cerrar su servicio Google News. Este servicio se nutre de noticias de terceros, que Google News enlaza y agrupa a gusto de cada usuario registrado.
- Detalles
Un estudio de la Universidad del Noroeste en Illinois revela que las prestaciones de los servicios de banda ancha en el tercer y segundo mundos no sólo son deficientes sino, además, de precios que incluso se considerarían prohibitivos hasta en los países desarrollados.
- Detalles
La empresa hostadvice.com, especializada en la elaboración de estadísticas de caracter tecnológico, ha producido una infografía que recoge datos muy curiosos sobre Internet durante este año 2014. ¿Sabías que cada minuto se suben a YouTube 72 horas de vídeo?
- Detalles
El 4 de diciembre la nave espacial Orion de la NASA dará dos órbitas a la Tierra en pruebas, para en viajes posteriores llegar hasta Marte. Desde la NASA se te invita a que a través de una web des tu nombre para que sea incorporado a la base de datos de la nave en su viaje futuro a Marte.
- Detalles
No han podido ser más originales. Ante la subida de impuestos a los espectáculos, el club de comedia Tetreneu de Barcelona decidió que cobraría por la cantidad de veces que te rías. La entrada es gratis, aunque una tablet en el respaldo de cada asiento detecta las veces que te ríes.
- Detalles
Según la base de datos especializada Otogami, que recoge precios de más de 2.700 juegos de tiendas online, España es el país donde más pagamos por ellos. Con la salvedad de los videojuegos para PS Vita y PS 4, los del resto de plataformas son más caros en nuestro país.
- Detalles
Según el estudio Connected Life de la empresa TNS, uno de cada dos internautas españoles tiene su smartphone u ordenador siempre conectado a la Red. Aunque la globalidad usa un poco más el PC que el smartphone para esto, los jóvenes usan mucho más su móvil, como era de esperar.
- Detalles
Según un estudio llevado a cabo por el banco de inversiones Piper Jaffray, 9 de cada 10 adolescentes norteamericanos están enganchados a las redes sociales. Llama la ateción que Facebook no es su red favorita. Prefieren Twitter e Instragam a la red de Mark Zuckerberg.